sábado, 1 de septiembre de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE.
Una sexualidad responsable se refiere a vivir tu vida libre de riesgos. si en tus manos esta poder protegerte ¿por que no hacerlo?.Es mucho mejor estar sanos y libre de enfermedades que estar sufriendo con el padecimiento de las mismas, ademas evitas estar en situaciones verdaderamente complicadas como un embarazo no deseaso o un aborto provocado que traera grandes consecuencias a tu integridad fisica y psicologica.
Por tal motivo debes tener en cuenta los siguientes tips para que durante tu adolescencia vivas una sexualidad de acuerdo a
tu edad, y sobre todo, para que esto te ayude a formar tu personalidad a
lo largo de tu vida.
Recuerda que sexualidad NO es SEXO, es TU FORMA DE SER, sexualidad es lo que nos hace ser MUJERES o VARONES.
Por lo tanto, estos son los TIPS:
1. Cultiva la amistad de personas que te hagan un mejor ser humano.
2. Renuncia a amistades que puedan dañarte o que pueden ponerte en ocasión de caer o de recaer.
3. Trata de que las relaciones entre jóvenes de distinto sexo sean profundas y valiosas.
4. Ten diversiones sanas, haz ejercicio, recuerda que mente sana es cuerpo sano.
5. Controla la imaginación. Sobre todo en los momentos de ociosidad. Mantén pensamientos positivos.
6.
Procura ver y escuchar cosas que favorezcan tu crecimiento y
desarrollo. Recuerda que no es sabiduría el conocimiento del mal.
7. Cuida tu intimidad en el vestido y en el lenguaje.
8. Ten el coraje para huir de ocasiones que te puedan dañar. Más vale que digan aquí corrió que aquí quedó.
9. Aprende a decir que NO a tiempo para decir SI al amor.
10.
Cuando tengas dudas, pregunta a fuentes confiables que te digan la
verdad, como por ejemplo tus maestros, sacerdotes y otros adultos que
sean de confianza.
11. Ante cualquier cambio físico o emocional,
piensa que es algo normal y no te avergüences de ello, simplemente estás
creciendo.
12. PLATICA CON TUS PADRES. Aunque suene difícil, ellos son los más adecuados para ayudarte.

14 Si eres activo sexualmete debes realizarte chequeos medicos cada 8 meses, y preguntarle al doctor cual es el metodo anticonceptivo mas faborable para ti.
15 si no tienes actividad sexual puedes ir al medico 1 vez al año.
http://blogs.murciasalud.es/edusalud/category/sexualidadyafectividad/coitusinterruptus.blogspot.comsites.google.com/sites/hablandosobrelasexualidad.Preveir es podermoreno-yajaira.blogspot.com
TIPOS DE PROMISCUIDAD
Aunque parezca paradojico se pueden hablar de dos tipod de promiscuidad, una responsable y otra irresponsable.
![]() |
Solo tu deciden cuando. |
PROMISCUIDAD RESPONSABLE: es aquella que te permite cambiar de relación, tantas veces como sea necesario, buscando siempre una mejor relación en la que te sientas comodo(a) pero si llegar al coito. Esta ligada a la Libertad que tu tienes de decidir con quien estar y con quien no, pero sin llegar a las relaciones sexulaes es decir un incurrir en el libertinaje.
PROMISCUIDAD IRRESPONSABLE: es aquella donde cambias deliberadamente de pareja sexual, estando expuesto a todos los riesgos ya descritos, sin tomar en cuenta los valore y el respeto.
CUANDO EMPEZAR A TENER RELACIONES SEXUALES?
En realidad no existe una edad establecida que diga cuando se debe empazar a tener relaciones sexuales.
En este sentido el cuerpo humano desde los 9 años esta preparado a nivel fisiologico para tener el primer cioto ( mas no asi para un embarazo); pero aún a nivel psicologico no existe la maduración sufiente.
Si tienes relaciones sexuales sin sertite preparado (a) no te daras cuenta del daño ocurrido hasta que ya esto halla pasado, siendo ya demasiado tarde para reparar el daño.
SOLO TU DECIDES CUANDO.
Solo tu tienes el poder de elegir cuando, como y donde tener tu primera relación sexual, solo tu sabes cuando es el momento correcto pero es importante que lo hagas concientemente teniendo siempre presente las consecuencias, los riesgos para que asi tomes las debidas precausiones y despues no hallan arrepentimiento.

Pregunta a tus padres si tienes duda de algo por ellos son los unicos que te darán las respuestas con el amor y cariño necesario y buscaran siempre protegerte.
¿LIBERTAD? O LIBERTINAJE.
No es lo mismo libertad que libertinaje, sin
embargo, da la impresion de que la expresion se usa de manera inadacuada más
que como un principio etico o moral muy claro.
![]() |
Ser libre no es llegar al libertinaje |
El libertinaje es la falta de respeto a la religion, a los valores y principios, a la moral que los adolescentes deben tener.
En cotraparte la libertad. Se refiere a nuestra posibilidad de hacer cualquier cosa siendo responsables de lo que hacemos, es decir, que debemos reconocer y aceptar las consecuencias de nuestros actos.
Sin embargo, el concepto de libertinaje contiene de manera implicita una especie de "restricccion" o "freno" (para no actuar de manera "desenfrenada") a nuestros actos y palabras, es decir, una restriccion o freno a nuestra libertad.
Los adolescentes buscan sentirse libres de actuar frente a la vida, para tener el poder de decidir, sin
restricciones de personas externa. Por ellos los jovenes no debe confundir la libertad con el libertinaje, se tiene libertad si decides que hacer, como hacer y cuando hacerlo pero no debes incurrir en el libertinaje, decir hacer lo que tu quiere pero deliberadamente sin tomar en cuanta los riesgos a los cuales te expones al asumir una conducta sexual desordenada.
Debes tener mucho cuidado ya que al libertinaje se va avanzando poco a poco paso a paso permitiendote cosas nuevas que pueden parecer muy simple e inofensivas pero que te llavan a ser sobervio sin preocuparte por la gente que te rodea perdiendo asi la consiencia de lo bueno y de lo malo. El poder, la mentira,se van apoderando de ti olvidando aquellos valores de honestidad, servicio amor y respeto por si mismo y por los demas
SEXUALIDAD PRECOZ
¿ QUE ES LA SEXUALIDAD PRECOZ?
Se entiende como sexualidad precoz como “la prematura conducta sexual sin estar mentalmente preparado, esto es un desajuste mente-cuerpo que lleva a una exagerada conducta pseudos adulta sexual”.(www.macroaldea.com.ar/portfolio/Psicoanalisisabierto/articulos/perturbaciones_de_la_se.rtf)
Este fenómeno tiene diversas aristas, consideramos que constituye algo negativo cuando el adolescente lleva su sexualidad de forma errónea que dañe o no le permita vivir las diferentes etapas de su desarrollo a plenitud.
Cambios en la sociedad: En comparación con décadas pasadas donde había un ambiente moral muy rígido dominado por la iglesia, lo que hizo surgir movimientos revolucionarios que proclamaban la libertad sexual (Ej.: Movimiento Hippie), se produce el comercio de los primeros anticonceptivos orales y comienza la lucha feminista por la igualdad y liberación sexual de la mujer. Todo esto produjo cambios en la familia actual que se volvió más permisiva y liberal. Actualmente los jóvenes han modificado su comportamiento sexual esto en su mayoría se ve reflejado el la “disminución de la edad mínima de iniciación sexual”.(figura Nº 1 http://www.comtf.es/pediatria/Congreso_AEP_2000/Ponencias-htm/N_Marta_D%C3%ADaz.htm)
Precoz desarrollo físico y psicológico: El índice de la edad de la menarquia (primera menstruación) se ha ido adelantando con el tiempo, al igual que el crecimiento del bello púbico en los hombres y mujeres, y el desarrollo del busto, entre otros; algunos consideran que esto se debe al tipo de nutrición que tengan los niños o la carga genética que tenga de sus padres. El precoz desarrollo psicológico esta relacionado con los tipos de influencia que el joven ha recibido anteriormente.
Precaria educación sexual:
Cuando los jóvenes no reciben este tipo de educación es sus casas al menos deberían recibirla de sus colegios, pero en muchos de estos no se ha implementado aun la educación sexual en sus programas de estudio, esto lleva a la incertidumbres los jóvenes, y a la vez genera la creación de mitos, provocando que a veces los jóvenes inicien una vida sexual de forma irresponsable.
Sexualización temprana: esta directamente relacionado, con el precoz desarrollo físico y psicológico de los jóvenes, lo que .los lleva a tener actitudes o comportamientos de índole sexual que no están relacionados con su edad.
Sexualidad en Familia
Una función importante de los padres es hablarles a los niños acerca del amor, la intimidad y el sexo.
Finalmente, es así como se llega a problemas en la vida sexual futura, como las enfermedades venéreas; algunas de las más conocidas como el SIDA, la Sífilis y la Gonorrea.
Actualmente, la sociedad vive profundos cambios en sus códigos morales y
sociales. Esto se puede ver reflejado en la temprana práctica sexual en
adolescentes y la visión o reacción de la sociedad frente a este
fenómeno, ya que dichas conductas han tomado rumbos muy distintos ,
comparado a generaciones anteriores.

Se entiende como sexualidad precoz como “la prematura conducta sexual sin estar mentalmente preparado, esto es un desajuste mente-cuerpo que lleva a una exagerada conducta pseudos adulta sexual”.(www.macroaldea.com.ar/portfolio/Psicoanalisisabierto/articulos/perturbaciones_de_la_se.rtf)
Este fenómeno tiene diversas aristas, consideramos que constituye algo negativo cuando el adolescente lleva su sexualidad de forma errónea que dañe o no le permita vivir las diferentes etapas de su desarrollo a plenitud.
¿ CUALES SON SUS CAUSAS?
La causa principal como se menciono anterior mente es la
Falta de Comunicación Familiar. pero tambien pueden existir otras causas como:
Falta de Comunicación Familiar. pero tambien pueden existir otras causas como:
Cambios en la sociedad: En comparación con décadas pasadas donde había un ambiente moral muy rígido dominado por la iglesia, lo que hizo surgir movimientos revolucionarios que proclamaban la libertad sexual (Ej.: Movimiento Hippie), se produce el comercio de los primeros anticonceptivos orales y comienza la lucha feminista por la igualdad y liberación sexual de la mujer. Todo esto produjo cambios en la familia actual que se volvió más permisiva y liberal. Actualmente los jóvenes han modificado su comportamiento sexual esto en su mayoría se ve reflejado el la “disminución de la edad mínima de iniciación sexual”.(figura Nº 1 http://www.comtf.es/pediatria/Congreso_AEP_2000/Ponencias-htm/N_Marta_D%C3%ADaz.htm)
Precoz desarrollo físico y psicológico: El índice de la edad de la menarquia (primera menstruación) se ha ido adelantando con el tiempo, al igual que el crecimiento del bello púbico en los hombres y mujeres, y el desarrollo del busto, entre otros; algunos consideran que esto se debe al tipo de nutrición que tengan los niños o la carga genética que tenga de sus padres. El precoz desarrollo psicológico esta relacionado con los tipos de influencia que el joven ha recibido anteriormente.

Precaria educación sexual:
Cuando los jóvenes no reciben este tipo de educación es sus casas al menos deberían recibirla de sus colegios, pero en muchos de estos no se ha implementado aun la educación sexual en sus programas de estudio, esto lleva a la incertidumbres los jóvenes, y a la vez genera la creación de mitos, provocando que a veces los jóvenes inicien una vida sexual de forma irresponsable.
Sexualización temprana: esta directamente relacionado, con el precoz desarrollo físico y psicológico de los jóvenes, lo que .los lleva a tener actitudes o comportamientos de índole sexual que no están relacionados con su edad.
Sexualidad en Familia
Una función importante de los padres es hablarles a los niños acerca del amor, la intimidad y el sexo.
¿Por qué? Pues son ellos los encargados de
crear la base con la que sus hijos posteriormente iniciarán su vida
sexual. La responsabilidad no debe relegarse a los colegios, ellos
constituyen solo un apoyo que, aunque es fundamental, no es suficiente y
sólo puede servir de complemento a la información que los padres
brindan en el hogar.
Los niños y adolescentes necesitan información y
dirección de sus padres para ayudarlos a tomar decisiones saludables y
apropiadas con respecto a su comportamiento sexual, ya que muy
comúnmente están confundidos y estimulados en exceso por la escasa e
inexacta información que reciben desde los medios de comunicación y, a
menudo, de sus pares.
Es importante que aprendan, por medio de la educación sexual en familia, las consecuencias de su sexualidad; el embarazo precoz, las enfermedades venéreas y también el valor que tiene su dignidad y el respeto por su cuerpo y el de los demás.
Es importante que aprendan, por medio de la educación sexual en familia, las consecuencias de su sexualidad; el embarazo precoz, las enfermedades venéreas y también el valor que tiene su dignidad y el respeto por su cuerpo y el de los demás.
Esta
comprobado, que los niños y adolescentes que han recibido una correcta
educación sexual producto de conversaciones abiertas y directas con sus
padres, retrasan de manera considerable la edad para comenzar su vida
sexual, instados a ello por la capacidad de entender que no deben
saltarse etapas y así vivir su vida de manera más saludable.
CONSECUENCIAS:
Por un lado tenemos que la inmadurez de los jóvenes
provoca una irresponsabilidad sexual, la que se traduce en el contagio
de enfermedades venéreas y en embarazos no deseados; que afectan
principalmente a las mujeres en el sentido de recibir un rechazo por
parte de la sociedad.
En algunas ocasiones, estos embarazos derivan en abortos o en una paternidad irresponsable, también producto de la inmadurez, el desenfreno sexual, como la promiscuidad, produce una deformación de los conceptos de libertad (libertinaje), dignidad y respeto; que son vitales para establecer relaciones de pareja maduras.
En algunas ocasiones, estos embarazos derivan en abortos o en una paternidad irresponsable, también producto de la inmadurez, el desenfreno sexual, como la promiscuidad, produce una deformación de los conceptos de libertad (libertinaje), dignidad y respeto; que son vitales para establecer relaciones de pareja maduras.
Finalmente, es así como se llega a problemas en la vida sexual futura, como las enfermedades venéreas; algunas de las más conocidas como el SIDA, la Sífilis y la Gonorrea.
¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA PROMISCUIDAD?

Segun el referido autor los padres no realizan 4 actividades muy importantes, las cuales son:
* No les enseñan acerca del amor que debe existir en la pareja, no les enseñan los valores que deben existir en el hogar, como el respeto por ellos mismo y por lo demas, acerca de los riesgos de la sexualidad irresponsable y de los metodos anticonceptivos que exiten.
*No les muestran si bien puede ocurrir que hablen de sexualidad con sus hijos no les muestran a traves de imagenes lo que sucede, o tambien se da el caso de que es hablen de amor y repesto pero les muestran todo lo contrario mediante peleas o discusiones entre ellos mismos.
* No hay terminologia, los padres no usan los terminos adecuados al hablar con sus hijos, ya que por ejemplo al referirse a aparato reproductor masculino lo hacen llamandolo "la paloma" u otros terminos por el estilo en vez de darle el nombre correcto, es decir el pene, al igual que al igual que al hablar del aparato reproductor femenino diciendole por ejemplo " la totona" cuando el nombre correcto es vagina.
Toda esta falta de comunicación y orientación en los hogares va a originar que los niños, niñas y adolescentes acudan a otras fuentes a buscar información, como por ejemplo de los amigos, del internet o bien la reciben de la televisión estando expuestos a imagenes que pueden distorsionar su identidad sexual que no hubo una orientación previa. Todos estos factores conlleva a que los jovenes sientan curiosidad acerca del sexo e incursionen en el mismo experimentando a traves del coito, haciendo a edades muy tempranas donde aun no existe madurez psicologica, originando el cambio constante de parejas sexuales y por ende la promiscuidad.
Al respecto Gladis Quintero de 39 años madre de 4 hijas opina: " Para que halla un buena educación sexual en el hogar se deben inculcar valores y segundo que cada individuo adolescente y cada niño, dependiendo de su nivel de consiencia tenga conocimiento de cual es nuestro cuerpo y que es lo que tenemos, a que se va a enfrentar nuestro cuerpo, y si tomamos decisiones cuales son las causas y cuales son las consecuencias, simpre y cuando ellos temgan conocimientos de las causas ellos van a poder enfrentar las consecuencias con madurez aun no teniendola por completo. La ciencia y pienso que el secreto de evitar promiscuidad, enfermedades sexuales y todo este tipo de consecuncia que a traido en nuestra sociedad el desequilibrio en cuanto a los adolescentes, es la falta de información, si hay información hay ecucación, si hay valores hay madurez y hay bases para enferentar lo que nos viene"
Luz Edith Arce de 38 años de edad madre de 2 hijos opina al respecto: " El tema de la promiscuidad hoy en dia es muy importante tanto para las personas mayores de edad como para los adolescentes. Me parece muy importante en este tema que los padres eduque a sus hijos desde muy temprena edad acerca de las desventajas que trae este tema, en este sentido la promiscuidad se debe a la falta de comunicación con los padre, el hecho de que una persona, niño o adolescente quiera investigar o por curiosidad saber sobre el sexo pueda hacerlo por otros medios, pero hoy en dia influye mucho la tecnologia, el telefono celuar el internet y todas esas cosas conllevan al niño o a la niña a sentirse confundido y entonces al no haber educación sobre lo que es la sexualidad, esto conlleva a tener sexo irresponsablemente."
* No les enseñan acerca del amor que debe existir en la pareja, no les enseñan los valores que deben existir en el hogar, como el respeto por ellos mismo y por lo demas, acerca de los riesgos de la sexualidad irresponsable y de los metodos anticonceptivos que exiten.

*No los orientan acerca
de todo lo que existen en el entorno y de lo que ellos ven, ya que se debe
redireccionar toda la información que los niños y adolescentes reciben del
medio tecnológico como la televisión y el internet para darle las herramientas
necesarias con todo el amor y cariño que debe existir en la familia y así protegerlos
de los posibles efectos que estos medios ejercen sobre los jóvenes. Los padres
además de atender las necesidades básicas de los hijos como la alimentación,
vestido calzado y estudio deben igualmente identificar las necesidades
afectivas y de educación que sus hijos demandan y más aun en la etapa de la
adolescencia.

Toda esta falta de comunicación y orientación en los hogares va a originar que los niños, niñas y adolescentes acudan a otras fuentes a buscar información, como por ejemplo de los amigos, del internet o bien la reciben de la televisión estando expuestos a imagenes que pueden distorsionar su identidad sexual que no hubo una orientación previa. Todos estos factores conlleva a que los jovenes sientan curiosidad acerca del sexo e incursionen en el mismo experimentando a traves del coito, haciendo a edades muy tempranas donde aun no existe madurez psicologica, originando el cambio constante de parejas sexuales y por ende la promiscuidad.

Luz Edith Arce de 38 años de edad madre de 2 hijos opina al respecto: " El tema de la promiscuidad hoy en dia es muy importante tanto para las personas mayores de edad como para los adolescentes. Me parece muy importante en este tema que los padres eduque a sus hijos desde muy temprena edad acerca de las desventajas que trae este tema, en este sentido la promiscuidad se debe a la falta de comunicación con los padre, el hecho de que una persona, niño o adolescente quiera investigar o por curiosidad saber sobre el sexo pueda hacerlo por otros medios, pero hoy en dia influye mucho la tecnologia, el telefono celuar el internet y todas esas cosas conllevan al niño o a la niña a sentirse confundido y entonces al no haber educación sobre lo que es la sexualidad, esto conlleva a tener sexo irresponsablemente."
¿A QUE RIESGOS ME EXPONGO SI SOY PROMISCUO (A)??
La Infecciones de Trasmisión sexual (ITS) con un reflejo de una vida sexual
irresponsable, sin las prevenciones necesarias. Para prevenir estas
enfermedades es importante que seas consiente con tu propia sexualidad
considerando tener una pareja sexual estable, usar preservativos, controlarse
con un medico periodicamente, cuidar tu salud genital.

Si descubres que estas padeciendo de algunas de estas enfermedades debes acudir de inmediato al medico al igual q tu pareja.
Las principales ITS a la cuales pudieras estar expuesto son:
EL VIH-SIDA: Lo primero que hay que
saber es que el SIDA es una etapa avanzada de la infección por elVirus de
inmunodeficiencia Humana (VIH). Por eso lo correcto es hablar de la infección
VIH-SlDA sabiendo que es un proceso. Este virus deja sin defensas al organismo:
concretamente mata a las células encargadas de defendernos de las enfermedades.
Puede afectar a cualquier persona que no tome medidas preventivas y, por el
momento, es incurable.actualmete este virus esta causando cientos de muertes a
diario en todo el mundo e igualmente esta afectando a un gran numero de jovenes
en adolescentes.
Cualquier persona puede contraer SIDA si se
expone. Por esto es más frecuente en personas con vida sexual desordenada y
promiscua. Pero también puede afectar a personas de sexualidad sana y a niños,
por medio de transfusiones de sangre infectada o durante la gestación en el
caso de madres infectadas.
CONSECUENCIAS DEL VIH-SIDA:
La mayor consecuencia de la pandemia del Sida es
el sufrimiento humano, sufrimiento difícilmente evaluable, pero que no por ello
debe olvidarse que es la principal de las consecuencias.Los sufrimientos de una
enfermedad terrible que conduce a la muerte en miles y miles de casos, los
sufrimientos de familiares que pierden a sus seres queridos. Esta enfermedad
trae consigo igualmete consecuencias económicas y demográficas, Según el
informe 2005 del PNUD (Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo), el
sida es el principal problema de salud de la población mundial.
EL VPH:
El virus del papiloma Humano, es otra de las
enfermedades que esta presente en muchos de los chicos y chicas, existen mas de
100 serotiposque, en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos
de alto y de bajo riesgo oncológico. Se considera que los tipos de VPH 16, 18,
31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son de alto riesgo oncológico y se
relaciona con cancer del cuello uterino en la mujer y cancer de pene en los
hombres, incluidos el VPH 6 y el VPH 11 so de bajo oncológico y son los que
ocacionan las verrugas genitalels (Condilomata acuminata o verrugas
venéreas). Es muy importante que sepas que para protejerte del VPH no es 100%
seguro el uso del condon, ya que las verrugas genitales que esten localizadas
en la zona púvica se pueden contagiar solo con el contacto de la piel.
SIFILIS:
La sífilis es una enfermedad generalizada,
trasmitida habitualmente por contacto sexual, que se caracteriza por lesiones
cutáneo-mucosas en la etapa inicial, con manifestaciones tardías de muy variada
gravedad y naturaleza. La infección sifilítica se mantiene y disemina a través
de contactos sexuales con personas infectadas, casi siempre adultos jóvenes, que
es el grupo que constituye el reservorio principal. Pero los grupos más
expuestos son los jóvenes antes del matrimonio, los estudiantes, los
emigrantes, los marinos, los universitarios no médicos, los homosexuales y
desde luego las prostitutas. Para su prevenciòn se deben asear los genitales
despues del coito y usar condón.
SINTOMAS
![]() |
Estar sanos es mucho mejor. |
La
segunda etapa se inicia de 2 a 12 semanas después del chancro y se manifiesta
por una erupción simétrica máculo-papular, las lesiones son induradas y no
pruriginosas. La humedad en la boca y en periné erosionan las lesiones, las
cuales son altamente contagiosas. La fase eruptiva puede terminar de 2 a 6
semanas y el período secundario va de 1 a 2 años.
Al
periodo secundario sigue una fase de latencia que puede durar de 2 a 20 años en
la cual no hay manifestaciones clínicas.
En
los pacientes no tratados se presentarán durante los siguientes 30 años
padecimientos tales como: Ceguera, demencia (parálisis general progresiva)
sífilis cardiovascular. La muerte por sífilis es mayor en hombres que en
mujeres.
GONORREA
Es una enfermedad venérea muy frecuente, fácil de
detectar en el hombre, ya que se produce una secreción purulenta por la uretra
con bastante dolor al orinar. En cambio, en la mujer es mucho más difícil de
descubrir, porque generalmente no da molestias, y si las da, no son muy
específicas y pueden confundirse con otras infecciones genitales. Se produce
una secreción purulenta por la vagina. Si no se trata, esta bacteria irá
infectando y destruyendo los órganos genitales internos de la mujer, tales como
el útero y las trompas de Falopio. Como consecuencia, a muchas mujeres les
provoca esterilidad, o incapacidad de concebir un hijo.
EMBARAZO NO DESEADO:
En la actualidad los embarazos no deseados se ha
convertido en un problema de salud publica por su alta incidencia en las
jovenes adolescentes, lo cual trae consigo muchas consecuencias tanto para la
madre como para el hijo.
En cuanto a los
riesgos psicológicos y sociales: Las adolescentes y jóvenes embarazadas tienden
a abandonar los estudios por falta de dinero, porque les da vergüenza o por
presión de la familia o del colegio. En consecuencia, tienen menos preparación
profesional y menos oportunidades para salir de la pobreza o mejorar su calidad
de vida. Muchas no cuentan con el apoyo de la pareja ni de la familia, están
más expuestas a un nuevo embarazo porque carecen de dinero para acceder a
servicios de salud de calidad, no tienen acceso a información adecuada.
Por otro lado trae consigo graves consecuencias
paralos hijos ya que pueden presentar serios problemas de salud como bajo peso
al nacer debido a la inmadurez de aparto reproductor de la joven, igualmete la
crianza de estos niños no es la adecuada ya que la madre no tiene la suficiente
madurez psicologica para educar a su hijo.
Recuerda que el ejercicio de la sexualidad
es un derecho que tiene el individuo y que, la mayoría de las veces, ejerce sin
planificación o sin decisión propia. Cuando un adolescente toma la decisión de
iniciar relaciones sexuales debe estar informado sobre cuáles son las
alternativas anticonceptivas que puede utilizar y cómo debe usarse
correctamente evitando asi estar en una critica situación como un embarazo no
deseado.
Esta situación conlleva tambien a los abortos
provocados, donde las jovenes ven una posible salida pero que despues se
combierte en un problema mucho mas grave debido al gran impacto psicologico y
fisico que esto puede traer. ya que crea conflictos emocionales por la culpa que se siente de haberle quitado la vida a un ser humano.
A continución se presentan algunos mitos que
estan presentes a la hora de tener relaciones sexuales:
MITO: Si tenemos relaciones sexuales no
pasa nada, eso le pasa a los demás.
![]() |
Disfrutar al maximo y sanamente la adolescencia |
MITO: Podemos tener relaciones sexuales
como los adultos
REALIDAD: Para tener relaciones sexuales
como si fuéramos adultos, tenemos que usar métodos anticonceptivos como hacen
los adultos
MITO: El Método del ritmo funciona. Días
antes y después de la menstruación las mujeres no quedan embarazadas
REALIDAD: Es imposible predecir el período
fértil en mujeres que no son exactamente regulares (inclusive para los
especialistas en fertilidad).
Además un estudio mostró que hay mujeres que
pueden ovular dos días diferentes en un ciclo.
Los espermatozoides pueden durar hasta 5 días
vivos dentro del cuerpo de una mujer.
MITO: Sin penetración no puede haber embarazo.
REALIDAD: Si puede pasar. Si el lubricante
masculino o el semen (aunque queden fuera de la vagina) entran en contacto con
el lubricante femenino se establece un puente de comunicación que permite a los
espermatozoides nadar hasta el sitio de la fecundación.
MITO: Sin eyaculación no puede haber
embarazo.
REALIDAD: Si puede pasar. Mucho antes del
momento de la eyaculación, el pene produce una sustancia pegajosa que es un
lubricante que puede contener espermatozoides. (www.plafam.org.ve).
BAJA AUTOESTIMA:
No hay que dejar los sentimientos de baja autoestima que trae consigo cambiar de pareja sexual, ya es posible que te sientas utilizado por alguien que solo queria tener sexo contigo, lo que conllevara a que tengas baja autoestima y se convierte entonces en un circulo vicioso ya que cuando se tiene poca confianza en si mismo conduce a que uses el sexo como medio para fomentar la confianza. Construyendo la autoestima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)